Maestría en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación
Conviértete en experto en temas jurídicos relacionados con las TIC
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) abre nuevos canales para la obtención de servicios, productos e información. Esta realidad ha generado nuevas formas de relación entre distintos actores del sector público, privado y social (vg. autoridades gubernamentales, organismos no gubernamentales, empresas, consumidores, etc.) que emplean el uso de los datos digitales e información; por ende, se requiere de profesionales expertos para afrontar las problemáticas presentes en materia de protección de datos, comercio electrónico, propiedad intelectual, entre otros.
La MDTIC, forma especialistas en el campo del Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación a partir del análisis de los aspectos jurídicos teórico‐prácticos que giran en torno de la convergencia tecnológica, con la finalidad de plantear e implementar estrategias o soluciones jurídicas a las problemáticas presentes y futuras en los sectores público, privado y social, todo desde una perspectiva multidisciplinaria, tecnológica, ética y sustentable.
El posgrado está dirigido a personas licenciadas en derecho, ciencias sociales, ingeniería en sistemas informáticos, tecnologías de la información y comunicación, así como otras disciplinas equivalentes, que cuentan con la experiencia profesional y que buscan adquirir o actualizar los conocimientos necesarios para resolver y mejorar su acercamiento a las problemáticas de regulación en diferentes disciplinas del derecho relacionadas con las TIC en el sector público o privado.
La MDTIC, es un posgrado con orientación profesionalizante, cuya duración es de dos años (cuatro semestres). Asimismo, se ofrece bajo la modalidad no escolarizada (en línea/virtual).
El plan de estudios de la Maestría en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación (MDTIC) tiene como objetivo:
Formar especialistas en el campo del Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación a partir del análisis de los aspectos jurídicos teórico‐prácticos que giran en torno de la convergencia tecnológica, con la finalidad de plantear e implementar estrategias o soluciones jurídicas a las problemáticas presentes y futuras en los sectores público, privado y social, desde una perspectiva multidisciplinaria, tecnológica, ética y sustentable.
Las personas aspirantes para ingresar a la Maestría en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación deben ser egresados de un programa académico de Educación Superior y haber cursado la licenciatura en áreas de ciencias sociales (vg. derecho) o exactas u otras equivalentes. De igual forma, es preferente que tengan una experiencia de tres años en áreas estratégicas relacionadas con la regulación de las TIC.
Además de lo anteriormente mencionado, el perfil deseable incluye los siguientes aspectos:
Conocimientos:
- Gramática y ortografía.
- Comprensión de lectura del idioma inglés.
- Comprensión del marco regulatorio de las TIC.
Habilidades:
- Administración y gestión de tiempo.
- Aprendizaje autogestión.
- Competencias de investigación y solución de problemas.
- Conocimiento y dominio de la tecnología computacional.
- Trabajo en equipo.
- Pensamiento crítico.
Actitudes:
- Escucha activa.
- Motivación hacia el aprendizaje.
- Proactividad.
- Resiliencia.
- Responsabilidad.
- Tolerenacia a la divergencia.
Competencias
La persona estudiante será capaz de analizar, diseñar e implementar estrategias o soluciones en el campo del Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación, en el marco de la convergencia tecnológica y por ende de retos, desafíos y problemáticas presentes y probables coyunturas que en el futuro impacten en los sectores público, privado y social, desde una perspectiva multidisciplinaria, ética y sustentable, a través de una visión regional y global.
Profesorado: